Taller de escritura creativa

“Increíble pero cierto”.

La Fundación Secuoya lanza un nuevo espacio de creación destinado a productores, guionistas, periodistas y showrunners de toda Europa: un Taller de escritura creativa basado en hechos reales, donde la noticia se transforma en inspiración para series, docuseries y largometrajes de ficción o documental.

El objetivo es claro: impulsar historias originales, atractivas y socialmente relevantes, inspiradas en sucesos reales difundidos en los medios, y que tengan como escenario a Castilla-La Mancha.

Un taller en dos etapas

Virtual: del 1 al 12 de diciembre

Presencial: 13 y 14 de diciembre

En una localización emblemática de Castilla-La Mancha.

Durante estas jornadas, los equipos trabajarán de la mano de mentores reconocidos en el ámbito audiovisual, profesionales en activo con experiencia en grandes producciones.

Conformación de equipos

Cada proyecto deberá estar impulsado por un equipo creativo integrado por:

Mínimo 2 y máximo 5 profesionales.

Entre ellos, al menos un guionista, un productor y/o un periodista/documentalista.

Requisitos clave

Uno de los integrantes debe residir en Castilla-La Mancha.

Todos los proyectos deben presentarse en español.

El guionista debe haber trabajado en al menos un proyecto estrenado en cine o televisión.

El proyecto debe partir de una noticia vinculada a la región y contar con referencias en prensa u otros medios.

Nuestros mentores

Profesionales que inspiran

Con una sólida trayectoria en el audiovisual español, Curro Royo se suma al equipo de mentores del taller. Guionista y showrunner de reconocido prestigio, ha trabajado en series icónicas como ‘Cuéntame cómo pasó’ y fue creador de ‘Hernán’, la superproducción de Amazon Prime Video. Su experiencia docente en distintas universidades refuerza su compromiso con la formación de nuevas generaciones de guionistas.

Enrique Lojo (A Coruña, 1988) comenzó su carrera como guionista en la Televisión de Galicia, en ficciones como Luci, Serramoura o A Estiba, entre otras. Vinculado al ámbito de las webseries, ha formado tándem con David Sainz en varios proyectos, entre los que destacan Entertainment (Flooxer) y Mambo (Playz). Ha escrito thrillers como La Sala o Toy Boy, comedias como El último show y ficciones sonoras como la adaptación de Historias para no dormir (Audible). A lo largo de su carrera ha desarrollado proyectos para Warner Bros España, Telecinco Cinema, Secuoya Studios, Movistar+ y Amazon & MGM Studios, entre otros. También ha trabajado para los departamentos de desarrollo de importantes productoras a nivel nacional como Isla Audiovisual o Plano a Plano. Es cocreador de En fin, comedia postapocalíptica para Prime Video, y de Una vida menos en Canarias, procedimental para Atresmedia. Su último proyecto es Innato, un thriller psicológico creado junto a Fran Carballal que cuenta con la participación de Netflix.

Marias Recarte, directora y productora ejecutiva con más de veinte años de experiencia en televisión, lidera actualmente En Cero Coma Producciones (Fremantle), especializado en documental y género factual. Entre sus producciones más reconocidas destacan ‘Infiltrada en el búnker’ (Prime Video), ‘Los Williams’ (Netflix), ‘El Loco. Los silencios de Quintero’ (RTVE Play) o ‘Perdidos en el Amazonas’ (Movistar+/HBO Latam). Su mirada periodística y su sólida trayectoria en la creación de contenidos de no ficción la convierten en una referente del género documental contemporáneo, , capaz de aportar a los participantes una visión rigurosa y creativa sobre la narración de lo real.

Por su parte, Esther Feldman, reconocida guionista y creadora argento-uruguaya, autora de éxitos internacionales como ‘Lalola’, ‘Okupas’, ‘Disputas’ ‘Isla Brava’, aportará al taller su amplia experiencia y versatilidad, que abarcan la ficción, el entretenimiento y el periodismo televisivo. Con una destacada trayectoria en la dirección de contenidos y la escritura de libros, Feldman ha sido galardonada con premios Martín Fierro, Clarín y Argentores. Su mirada internacional será clave para guiar a los participantes en la construcción de relatos universales con identidad local.

Cristóbal Garrido, guionista y productor ejecutivo, ha participado en algunas de las series españolas más destacadas de los últimos años, como ‘Fariña’‘Reyes de la Noche’ ‘Días Mejores’, consolidándose como una de las voces más relevantes del panorama audiovisual actual. Su participación en el taller aportará una visión estratégica sobre el desarrollo de personajes y la construcción de historias cargadas de matices.

Lo que se valorará

La conformación de un equipo multidisciplinar sólido.

El valor creativo de la propuesta y la trayectoria del equipo.

Su proyección internacional.

La posibilidad de generar alianzas interprofesionales en la Región.

Etapas del proceso

Lanzamiento de la convocatoria 3 de octubre

Taller virtual 1 al 12 de diciembre

Cierre de inscripciones 24 de octubre

Taller presencial en Castilla-La Mancha 13 al 14 de diciembre

Selección de proyectos por parte del Comité y los mentores 24 de octubre al 7 de noviembre

Pitch final con comité evaluador 14 de diciembre

Presentación virtual de equipos y mentores 20 de noviembre

Premio

Entre los proyectos seleccionados para el Taller, uno será distinguido durante la sesión de Pitching presencial con un premio de 5.000 euros destinado al desarrollo del primer borrador de guion.

Beneficios

Fecha límite: 29 de octubre

Para consultas, escríbenos a info@thenaturalml.com

Inscríbete

DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO
DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO
Integrante 1
Integrante 2
Integrante 3
Integrante 4
Integrante 5
OBJETIVO DE LA INSCRIPCIÓN
DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO
DOSSIER DEL PROYECTO
Este documento debe cargarse en un único PDF con los siguientes datos:
- Título del proyecto
- País o países de producción
- Formato
- Género o subgénero
- Logline
- Sinopsis (250 palabras)
- Breve descripción y relevancia del hecho noticioso de origen (500 palabras)
- Referencias de prensa
- Tratamiento
- Motivación y Pertinencia del equipo creativo
- Estado en el que se encuentra el proyecto
- Referencias de estilo, tono, estructura y singularidades narrativas.
- Tratamiento / Referencias Visuales / Mood / Locaciones
- Breve biografía y/o filmografía del guionista / productor / showrunner / director o empresa productora (250 palabras).
- Ficha Técnica (Dirección, Fotografía, Escritura, Música, Sonido, Arte, Producción, Cast) (Si corresponde)
- Notas sobre la escritura del guion (si corresponde)
- Notas de Producción (si corresponde)
- Notas de Dirección (si corresponde)
- Cartas de Compromiso /Autorización
- Trailer/Demo/Pitch (Link a Youtube o Vimeo)
- Anexos (Padrón Castilla-La Mancha de uno de los integrantes, Referencias profesionales, Cartas de intención, Cesión de derechos, etc)
ACEPTACIÓN Y AUTORIZACIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.